Porto-North-Portugal.com

La mejor guía independiente de Oporto

Porto-North-Portugal.com

La mejor guía independiente de Oporto

Los Seis Puentes de Oporto

El Duero es más que un río; es la poderosa fuerza que ha definido históricamente las ciudades de Oporto y Gaia.Durante siglos, sus fuertes corrientes convirtieron el cruce en un peligroso desafío, separando el casco histórico en la ribera norte de las bodegas de vino de Oporto en la sur.La magnífica colección de puentes que hoy se alza sobre su profundo valle refleja la ambición y el genio ingenieril de Oporto, y constituye un patrimonio de la humanidad único en el arte de la ingeniería estructural.

Estos puentes narran una increíble historia de evolución tecnológica. Un legado que comenzó en el siglo XIX con el revolucionario arco de hierro de Gustave Eiffel en el Ponte Maria Pia, superado poco después por el icónico Dom Luís I. Ya en el siglo XX, el Ponte da Arrábida ostentó el título del arco de hormigón más largo del mundo, mientras que en el XXI, el Ponte do Infante es célebre por la excepcional esbeltez y el perfil plano de su diseño.

Esta guía ofrece un recorrido completo por los seis puentes de Oporto, desde las obras maestras del siglo XIX hasta las modernas estructuras que vertebran la ciudad.También descubrirás las historias de los trágicos “puentes perdidos” del pasado, con un mapa para localizar los puntos clave y consejos prácticos sobre la mejor forma de visitarlos.

Un Vistazo a los Seis Puentes de Oporto

Los seis puentes de Oporto se entienden mejor en su orden geográfico, comenzando desde la costa y avanzando hacia el interior.Aquí tienes un breve resumen de cada estructura.
• Ponte da Arrábida (1963): Puente de la autopista A1.Su gigantesco arco de hormigón llegó a ser el más largo del mundo en su categoría.
• Ponte Dom Luís I (1886):
Por su tablero superior circula el metro y por el inferior, el tráfico rodado.Este icónico arco de hierro de dos niveles es el símbolo de la ciudad.
• Ponte do Infante D. Henrique (2003):
Un moderno puente de carretera.Admirado por su diseño de un solo arco, excepcionalmente esbelto y elegante.
• Ponte Maria Pia (1877):
Antiguo puente ferroviario. Un diseño revolucionario de Gustave Eiffel, hoy conservado como monumento nacional.
• Ponte de São João (1991):
Presta servicio al tráfico ferroviario moderno.El funcional puente de hormigón que reemplazó al histórico Ponte Maria Pia.
• Ponte do Freixo (1995):
Un importante nudo de autopistas. Es el puente situado más aguas arriba, diseñado como una estructura gemela para evitar el paso por el centro de la ciudad.

Dato curioso: “Ponte” es la palabra portuguesa para “puente”.

El siguiente mapa interactivo muestra la ubicación de los seis puentes, ayudándote a visualizar su disposición a lo largo del río Duero.

Leyenda: 1) Ponte da Arrábida 2) Ponte Dom Luís I 3) Ponte do Infante D. Henrique 4) Ponte Maria Pia 5) Ponte de São João 6) Ponte do Freixo

Ponte Dom Luís I

El Dom Luís I es el símbolo indiscutible de Oporto.Su magnífico arco de dos niveles es el corazón de la ribera de la ciudad y un nexo vital que conecta el histórico barrio de la Ribeira con las bodegas de Vila Nova de Gaia.

Cuando el gobierno convocó el concurso para su construcción en 1879, incluyó un requisito fundamental: la estructura debía tener dos tableros para conectar tanto la zona baja de la ribera como los barrios altos de la ciudad.El diseño ganador fue obra de Théophile Seyrig, el mismo ingeniero que había sido socio de Gustave Eiffel en la construcción del cercano Ponte Maria Pia.

Su construcción representó un triunfo de la ingeniería del siglo XIX. Su gran arco biarticulado, con una luz de 172 metros, era en el momento de su inauguración, el 31 de octubre de 1886, el más largo del mundo en su categoría.Curiosamente, aunque el puente lleva el nombre del rey Luís I, los portuenses casi siempre se refieren a él como “Ponte Luís I”, sin el título real de “Dom”.Cuenta la leyenda que fue un desaire republicano que perdura hasta hoy, debido a que el rey no asistió a la gran ceremonia de inauguración.

Hoy en día, el puente sigue siendo una pieza clave para la ciudad, aunque su función ha evolucionado.El tablero superior, situado a 62 metros sobre el río, se destinó al paso de la Línea Amarilla del Metro y a una amplia pasarela para peatones.El tablero inferior, a 10 metros sobre el agua, sigue abierto al tráfico rodado y cuenta con un estrecho paso para peatones.

Para vivir la auténtica experiencia de Oporto, es imprescindible cruzar a pie por el tablero superior.Este elevado mirador ofrece las vistas panorámicas más espectaculares de los tejados de terracota de la Ribeira y las innumerables bodegas de Gaia.La fotografía más icónica se toma desde la orilla de Gaia al atardecer, desde el Jardim do Morro o la terraza del Mosteiro da Serra do Pilar, con vistas hacia el corazón histórico de Oporto.

Ponte Dom Luís I

Ponte Maria Pia

A poca distancia aguas arriba del puente Dom Luís I, se alza la elegante silueta, similar a un encaje de hierro, del Ponte Maria Pia, una auténtica obra maestra del diseño industrial del siglo XIX.Este puente ferroviario fue una creación de la empresa de Gustave Eiffel, diseñado por él mismo junto a su socio, Théophile Seyrig.Fue inaugurado con gran pompa el 4 de noviembre de 1877 por el rey Luís I y la reina María Pía, de quien tomó su nombre.

En su momento, el puente representó un hito revolucionario. Su arco biarticulado de hierro forjado, con una luz de 160 metros, era el más largo del mundo y consolidó la reputación internacional de Eiffel.Este mismo diseño serviría como modelo estructural para futuras maravillas, como el Viaducto de Garabit y la propia Torre Eiffel.

El Ponte Maria Pia fue el principal paso ferroviario sobre el Duero durante 114 años.Finalmente, quedó fuera de servicio en 1991, ya que su vía única, su límite de velocidad de tan solo 20 km/h y sus restricciones de carga se habían convertido en un importante cuello de botella para el ferrocarril moderno.En la actualidad, este Monumento Nacional se conserva, pero no está abierto al público.Desde las orillas del río se puede disfrutar de una excelente vista de su intrincada estructura de hierro. Se encuentra justo al lado de su moderno sustituto, el Ponte de São João, ofreciendo un impactante contraste entre la ingeniería del siglo XIX y la del XX.

Ponte Maria Pia

Ponte da Arrábida

El monumental Ponte da Arrábida es el puente más cercano al océano Atlántico, una estructura que nació como respuesta al caos de tráfico que colapsaba la ciudad a mediados del siglo XX.Cuando se inauguró en 1963, su arco de hormigón de 270 metros era el más largo de su tipo en el mundo, y por él discurre la autopista A1 a gran altura sobre el Duero.

Diseñado por el prestigioso ingeniero portugués Edgar Cardoso, la fuerza visual del puente reside en su imponente arco doble, formado por dos nervaduras paralelas de hormigón.Su construcción fue un hito en la ingeniería; por primera vez, un arco de hormigón de esta escala se construyó utilizando un andamio metálico sin ningún tipo de apoyo intermedio sobre el río.

Los cuatro gigantescos pilares que enmarcan el arco principal esconden un curioso secreto.Originalmente albergaban ascensores diseñados para facilitar el cruce de peatones entre las riberas de Oporto y Gaia.Con el tiempo, quedaron en desuso, ya que los lugareños consideraban más práctico seguir utilizando pequeñas barcas para el corto trayecto.

Para quienes busquen una experiencia única, es posible unirse a una visita guiada que permite escalar la estructura, ofreciendo unas fantásticas vistas a 70 metros de altura sobre la ciudad y la desembocadura del río.

Puente de Arrábida

Los arcos gemelos paralelos del Ponte da Arrábida fueron un diseño único para la época.

Puente de Arrábida

Ponte do Infante D. Henrique

Justo aguas arriba del entramado de hierro del Dom Luís I, se perfila la línea limpia y moderna del Ponte do Infante D. Henrique.Este elegante puente se inauguró el 30 de marzo de 2003 para absorber el tráfico rodado y permitir que su histórico vecino se dedicara en exclusiva al metro.Bautizado en honor al hijo predilecto de Oporto, Enrique el Navegante, conecta la zona de Fontainhas directamente con la Serra do Pilar, en la orilla de Gaia.

La visión de los diseñadores fue crear un puente deliberadamente discreto, que rindiera homenaje a sus dos famosos vecinos del siglo XIX en lugar de competir con ellos.Su ligereza visual es intencionada, con un diseño despojado de toda ornamentación para transmitir una sensación de pureza estructural.Si se observa de cerca, se aprecia que la estructura está formada por líneas rectas y planos, en lugar de una curva propiamente dicha; una elección funcional que le confiere al puente su singular carácter geométrico.

Esta elegancia esconde un formidable logro de la ingeniería. El puente llegó a ostentar el récord mundial por el arco más plano, con una luz de 280 metros y una flecha de solo 25 metros.Esto crea una paradoja fascinante: aunque pueda ser el arco más “delicado” del mundo para su tamaño, su diseño de poca altura implica que soporta la mayor fuerza axial de cualquier puente de arco de hormigón jamás construido. A diferencia de un puente de arco clásico, aquí el tablero, extremadamente rígido, y el arco, muy flexible, trabajan en conjunto, de modo que el tablero actúa como una gran viga que se apoya simplemente sobre el esbelto arco inferior.

Ponte do Infante D. Henrique

El discreto Ponte do Infante casi pasa desapercibido entre los dos puentes clásicos.

Ponte do Infante D. Henrique

Sin embargo, transmite fuerzas colosales a la roca madre.

Ponte de São João

Justo al lado del histórico Maria Pia se encuentra su sustituto funcional, el Ponte de São João.Inaugurado en 1991, se construyó para resolver un grave problema para el ferrocarril portugués: la vía única del Maria Pia se había convertido en un serio cuello de botella para la principal línea norte-sur.Este nuevo puente permitió instalar una doble vía y alcanzar mayores velocidades, modernizando así un nudo de transporte vital.

Diseñado por Edgar Cardoso, el mismo ingeniero del Ponte da Arrábida, el puente rompe deliberadamente con la tradición de los puentes de arco de Oporto.En su lugar, emplea un diseño de pórtico continuo con tres inmensos pilares, dos de los cuales se cimentan directamente en el lecho del río, algo inédito en Oporto.Su vano central de 250 metros estableció un récord mundial para este tipo de puente ferroviario en el momento de su construcción.Su diseño funcional ofrece un claro contraste visual con la intrincada estructura de hierro de su famoso vecino del siglo XIX.

Ponte do Freixo

El Ponte do Freixo es el que se encuentra más aguas arriba y constituye el gran caballo de batalla de la red de carreteras de la ciudad.Inaugurado en 1995, por él discurre la VCI, la autovía de circunvalación de Oporto, que permite al tráfico rodado evitar el centro histórico.Su papel es crucial para mantener en movimiento toda la región.A diferencia de los otros puentes, situados en la espectacular garganta del río, el Ponte do Freixo cruza un tramo del Duero mucho más ancho y suave.

La característica más fascinante del Ponte do Freixo es que no se trata de una sola estructura, sino de dos puentes gemelos idénticos que discurren en paralelo, separados por apenas 10 centímetros.Este diseño gemelo fue una solución práctica para gestionar el inmenso volumen de tráfico de una autopista principal.Aunque es el menos ornamental de los puentes, su enorme escala y su singular construcción en paralelo lo convierten en una impresionante obra de infraestructura moderna.

Los Puentes Perdidos de Oporto

Mucho antes de la era del hierro, el caudaloso río Duero era una barrera formidable entre Oporto y Gaia.Durante siglos, el cruce se realizó en pequeñas barcas, hasta que el 15 de agosto de 1806 se inauguró la primera solución semipermanente: el Ponte das Barcas.Este ingenioso puente consistía en una simple plataforma de madera dispuesta sobre una hilera de veinte barcazas, que podía abrirse para permitir el paso del tráfico fluvial.

La fragilidad del puente provocó una de las mayores tragedias de Oporto.El 29 de marzo de 1809, la estructura se derrumbó bajo el peso de miles de ciudadanos que huían del ejército invasor del mariscal francés Soult.Hoy en día, se puede encontrar un monumento conmemorativo de este suceso en la ribera de la Ribeira; busca un relieve de bronce conocido como las “Alminhas da Ponte”, incrustado en el muro cerca del puente Dom Luís I.

El desastre impulsó la construcción de un paso verdaderamente permanente.Inaugurado en 1843, el Ponte Pênsil (oficialmente Ponte D. Maria II) fue una maravilla de la ingeniería para su época.Era un puente colgante con un tablero de madera de 170 metros suspendido a 10 metros sobre el río por cables de hierro, que pendían de cuatro magníficos obeliscos de granito.

A pesar de su elegancia, las crecientes dudas sobre su estabilidad estructural y su incapacidad para absorber el creciente tráfico de la ciudad llevaron a su sustitución.El Ponte Pênsil fue desmantelado en 1887, justo un año después de que se completara su sucesor, el Dom Luís I.Actualmente, todavía se pueden ver los dos obeliscos que sobrevivieron y la pequeña garita de vigilancia en la orilla de Oporto, justo al lado del tablero inferior del puente Dom Luís I, como un poderoso y a menudo inadvertido vestigio del pasado de la ciudad.

Nuestros artículos más populares sobre Oporto

Oporto Página de inicio
Top 10 de Oporto
Oporto Tour a pie
Bodegas de Oporto
Playas de Oporto
Excursiones desde Oporto
Dónde alojarse Oporto
48 horas Oporto
Valle del Duero
¿Cuántos días en Oporto?
Foz Oporto
Guimarães Portugal
1 semana Oporto
Braga Portugal
Aveiro Portugal
El Duero en coche
Del aeropuerto a Oporto
Matosinhos Portugal
Linha do Douro
Lamego Portugal
es - View in English fr Ansicht auf Deutsch Visualizza in italiano

Porto-North-Portugal.com

La mejor guía independiente del norte de Portugal

Oporto Página de inicio
Top 10 de Oporto
Oporto Tour a pie
Bodegas de Oporto
Playas de Oporto
Excursiones desde Oporto
Dónde alojarse Oporto
48 horas Oporto
Valle del Duero
¿Cuántos días en Oporto?
Foz Oporto
Guimarães Portugal
1 semana Oporto
Braga Portugal
Aveiro Portugal
El Duero en coche
Del aeropuerto a Oporto
Matosinhos Portugal
Linha do Douro
Lamego Portugal
Oporto Página de inicio
Top 10 de Oporto
Oporto Tour a pie
Bodegas de Oporto
Playas de Oporto
Excursiones desde Oporto
Dónde alojarse Oporto
48 horas Oporto
Valle del Duero
¿Cuántos días en Oporto?
Foz Oporto
Guimarães Portugal
1 semana Oporto
Braga Portugal
Aveiro Portugal
El Duero en coche
Del aeropuerto a Oporto
Matosinhos Portugal
Linha do Douro
Lamego Portugal