Porto-North-Portugal.com
La mejor guía independiente de Oporto
Porto-North-Portugal.com
La mejor guía independiente de Oporto
Matosinhos es el agreste puerto industrial y, a la vez, la zona de playa más popular para el veraneo de Oporto. Aunque su carácter está marcado por la flota pesquera y las grúas de los astilleros, su verdadero atractivo reside en su magnífica costa, donde se encuentran algunas de las mejores playas de fácil acceso desde Oporto.
La playa más destacada es la Praia de Matosinhos, una vasta extensión de arena dorada que se convierte en la playa favorita de la ciudad durante el verano. En los días soleados, rebosa de vida y atrae tanto a los habitantes de Oporto como a los visitantes, que acuden a sus orillas para tomar el sol y bañarse en las refrescantes aguas del Atlántico.
Sin embargo, el auténtico carácter de Matosinhos reside en su arraigada tradición pesquera. Su puerto es uno de los más grandes de Portugal, y su influencia se saborea, literalmente, en las calles situadas detrás del puerto. Aquí, el aire se impregna del irresistible aroma del pescado fresco a la parrilla, servido en restaurantes sencillos considerados de los mejores del país.
Aunque el centro de la ciudad es en gran parte moderno y funcional, el verdadero encanto de Matosinhos se despliega a lo largo de su litoral. Una pintoresca senda costera conecta la playa principal con el histórico fuerte del Castelo do Queijo y continúa hacia el elegante barrio de Foz. Al norte del puerto se encuentra Leça da Palmeira, donde se hallan otra hermosa playa y las famosas piscinas de agua salada de la Piscina das Marés.
Esta guía te proporcionará todo lo que necesitas para descubrir Matosinhos y organizar la excursión de un día perfecta desde Oporto.
Praia de Matosinhos - La escapada a la playa preferida de Oporto. Esta vasta extensión de arena dorada es la playa por excelencia de la ciudad en un día de verano, con un ambiente animado y aguas limpias. Su conexión directa por metro la convierte en la opción de mayor calidad y accesibilidad desde el centro.
Praia de Leça da Palmeira - Una magnífica playa de arena en el lado norte del puerto. Más tranquila y a menudo considerada más bonita que su vecina del sur, Leça da Palmeira ofrece una prístina extensión de arena flanqueada por cafeterías.
Los restaurantes de marisco - Matosinhos es famoso por tener algunos de los mejores mariscos de Portugal, que su flota pesquera trae a diario. Dirígete a las calles cercanas al puerto, especialmente a la Rua Heróis de França, donde el aire se impregna del olor a pescado a la parrilla. Para conocer la pesca del día, visita el animado Mercado de Matosinhos.
Marginal de Leça da Palmeira - Sigue la «Marginal», el pintoresco paseo marítimo que bordea la costa de Leça da Palmeira. Este camino ofrece espectaculares vistas al mar y te conduce, pasando por el Faro de Leça, hasta la sorprendente Casa de Chá da Boa Nova y la Piscina das Marés.
Información: La región de Matosinhos contiene dos poblaciones: Matosinhos al sur del Rio Leça y Leça da Palmeira al norte. A efectos de la visita, ambas poblaciones pueden considerarse una sola.
La única razón por la que la mayoría de los visitantes van a Matosinhos es la playa.
Matosinhos es un destino fantástico para pasar un día relajante en la playa, razón por la que tantos habitantes de Oporto acuden aquí para pasar los días calurosos de verano.
El distrito de Foz de Oporto (a 2 km al sur de Matosinhos) tiene muchas playas pequeñas, pero de arena más gruesa, con salientes rocosos y expuestas a los fuertes vientos marinos. Las playas de Matosinhos tienen arenas suaves, aguas limpias y olas adecuadas para hacer surf, por lo que en general son mucho mejores que las de Foz.
Además de la playa, Matosinhos rara vez se tiene en cuenta para hacer una excursión desde Oporto. Esto es una lástima, porque la población tiene una atmósfera genuinamente portuguesa y una selección de lugares interesantes que visitar.
Un viaje a Matosinhos podría combinarse con el distrito de Foz o la costa de Leça da Palmeira, la sección norte de la playa de Matosinhos.
El Castelo do Queijo, o castillo del queso, se alza en el extremo sur de la Praia de Matosinhos
La principal atracción de Matosinhos son sus playas, pero contiene suficientes lugares de interés para llenar medio día de visitas.
Estas visitas podrían incluir la iglesia de Bom Jesus de Matosinhos, el animado mercado o el Castelo do Queijo. Si incluyes un paseo por la costa siguiendo Leça da Palmeira o la sección norte del distrito de Foz, tendrás un agradable día completo de visitas turísticas.
Una de las ventajas de Matosinhos es que resulta muy fácil llegar desde Oporto, bbien en metro (línea A) o en el autobús (línea 500). Esto quiere decir que es posible combinar Matosihos con un día de visitas en Oporto (a menudo el distrito de Foz y Matosinhos).
Información: Matosinhos Sul es la parada de metro más cercana a la playa.
A continuación encontrarás un mapa con los lugares de interés (marcadores verdes) y playas (amarillos) de la región de Matosinhos). La línea verde es un tour sugerido y tiene 15 km. Si alejas el mapa podrás ver todos los marcadores.
Lugares de interés (marcadores verdes): 1) Senhor do Padrão (monumento) 2) Área de los restaurantes de pescado 3) Mercado de Matosinhos 4) Iglesia de Bom Jesus de Matosinhos 5) Fort Leça de Palmeira 6) Piscina das Marés (piscina en el océano) 7) Farol de Leça 8) Capela da Boa Nova 9) Sea Life (acuario) 10) Castelo do Queijo 11) Pérgola da Foz
Playas (marcadores amarillos) 12) Praia de Matosinhos 13) Praia de Leça da Palmeira 14) Praia do Aterro 15) Praia Azul 16) Praia da Senhora da Boa Nova 17) Praia dos Beijinhos 18) Praia de Leça 19) Praia do Homem do Leme 20) Praia do Molhe 21) Praia de Gondarém 22) Praia dos Ingleses
La Piscina das Marés (marcador 6 en el mapa) es una serie de piscinas situadas en un saliente rocoso de la playa de Leça da Palmeira. Las piscinas y las áreas para tomar el sol son populares entre los portugueses, y además el agua siempre está mucho menos fría que la del océano.
Este es un lugar perfecto para familias y la entrada para el día completo cuesta 7-9 €/5-7 € (adulto/niño) dependiendo del día y del mes.
El Mercado Municipal (3) es el mercado diario, que ofrece una diversidad de puestos que venden hortalizas y verduras locales, pescado fresco y fruta de cultivo local.
El mercado se construyó en la década de 1950 y es un monumento nacional protegido, con su interior atrevido y modernista y su tejado curvado futurístico.
El Castelo do Queijo (10) data del siglo XVII y forma parte de una serie de fortalezas defensivas que protegían el litoral norte de Oporto. El extraño nombre de esta fortaleza (el "castillo del queso") se debe a la piedra de granito sobre la que se construyó, que se supone parece un queso.
La iglesia del Bom Jesus de Matosinhos (4) era históricamente un destino importante de peregrinación, ya que contenía una talla de madera del "Bom Jesus de Matosinhos".
Este antiguo objeto fue la primera representación de Jesucristo que llegó a Portugal (en el año 124) y fue tallada por Nicodemo, un hombre que conoció a Jesús y se menciona en la Biblia. La talla del Bom Jesus de Matosinhos da su nombre a la población de Matosinhos.
La iglesia de Bom Jesus data de 1579, pero el exterior fue remodelado en un extravagante estilo barroco en 1743 por el arquitecto italiano Nicolau Nasoni.
La Pérgola da Foz (11) forma parte del precioso frente marino del distrito de Foz. Se trata de un entorno romántico desde el que disfrutar de la puesta de sol sobre el Océano Atlántico.
El Farol de Leça (7) fue el último gran faro que se construyó en Portugal, al ser terminado en 1926. El faro tiene 46 m de altura y es el segundo más alto de Portugal.
El Ponte móvel de Leça bridge cruza el estuario del río Leça y el puerto de Matosinhos. No es la zona con mejores paisajes de Matosinhos, pero está en el camino del metro a las playas de Leça da Palmeira, como la Praia de Leça da Palmeira.
Al sur de la Praia de Matosinhos está la escultura "She Changes", una serie de impresionantes redes rojas suspendidas sobre la rotonda. Esta obra de arte característica fue encargada en 2005 y creada por Janet Echelman. Representa la tradición pesquera de Matosinhos, pero los habitantes locales la llaman "la anémona".
Matosinhos está a 8 km del centro de Oporto y se puede ir tanto en metro como en autobús.
La línea de metro A conecta Oporto con Matosinhos. El viaje dura 27 minutos desde Trindade (la principal estación de metro de Oporto) hasta Matosinhos Sul (la estación más cercana a la playa). El viaje está en la zona Z3 de billete y cuesta 1,80 €. Este billete se carga en la tarjeta Andante, que cuesta 0,60 € con la compra inicial.
Una alternativa es la línea de autobús 500, que conecta el centro de Oporto y el distrito de Ribeira con el distrito de Foz y Matosinhos. Se trata de una ruta muy escénica, ya que pasa por el río Duero y por la costa del distrito de Foz. El viaje dura 30 minutos hasta Matosinhos y un billete sencillo comprado a bordo cuesta 2,50 €, o 1,80 € (billete Z3) si tienes una tarjeta Andante precargada.
El metro a Matosinhos