Porto-North-Portugal.com
La mejor guía independiente sobre el norte de Portugal
Porto-North-Portugal.com
La mejor guía independiente sobre el norte de Portugal
Durante siglos, Chaves fue conocida como la “Llave del Reino”, una formidable guardiana de la frontera norte de Portugal. Su posición estratégica en la frontera española hacía que el control de Chaves era crucial para la defensa del país, un legado de conflicto y poder que está grabado en el propio carácter de la ciudad.
Sin embargo, mucho antes de ser una fortaleza militar, Chaves fue fundada por los romanos con un propósito completamente diferente: sus aguas termales curativas. Esta antigua identidad como ciudad balneario perdura hoy en día; gente de todo Portugal viaja hasta aquí para recibir tratamiento en su enorme complejo termal, creando una fascinante dualidad en una ciudad construida tanto para la guerra como para el bienestar.
Esta rica y variada historia se percibe en cada rincón. El imponente castillo medieval sigue vigilando la ciudad, mientras que el antiguo Ponte de Trajano, una obra maestra de la ingeniería romana, lleva casi dos milenios cruzando el río Támega. Dentro del casco histórico, las callejuelas empedradas serpentean entre casas tradicionales e iglesias góticas, revelando una ciudad con un carácter profundo y auténtico.
Hoy en día, Chaves ofrece un encanto apacible que parece alejado de las principales rutas turísticas. Es un destino que premia a quienes se adentran en el escarpado norte de Portugal, ofreciendo una mezcla única de historia monumental y calma reparadora.
Esta guía te ofrece todo lo que necesitas para una visita perfecta, ayudándote a aprovechar al máximo tu tiempo en Chaves.
El Ponte de Trajano - Una magnífica obra de la ingeniería romana, el puente lleva casi 2.000 años cruzando el río Támega. En su centro se erigen dos miliarios romanos originales, que honran a los emperadores Vespasiano y Trajano.
El Jardim do Castelo - Estos tranquilos jardines rodean la imponente torre del homenaje medieval de la ciudad, la principal estructura que se conserva del Castillo de Chaves. La torre alberga actualmente un museo militar que detalla la extensa historia de conflictos de la región.
La Praça de Camões - La elegante Praça de Camões es el corazón histórico y cívico de Chaves, flanqueada por los edificios más emblemáticos de la ciudad. Entre ellos se encuentran los Paços do Concelho (Ayuntamiento) y la gótica Igreja Matriz de Santa Maria Maior.
El paseo ribereño Alameda de Trajano - Este paseo arbolado te ofrece un tranquilo recorrido a lo largo de las orillas del río Támega, con hermosas vistas del Ponte de Trajano y el casco histórico.
Chaves se puede explorar fácilmente como visita de un día, ya que se tardan unas tres horas en verla por completo. Los principales lugares de interés están situados en una zona relativamente compacta, aunque hay agradables paseos junto al río que pueden ampliar con facilidad cualquier excursión.
El siguiente mapa interactivo muestra una sugerencia de recorrido de Chaves.
Lugares de interés de la excursión: 1) Praça de Camões 2) Castelo de Chaves 3) Igreja Matriz de Santa María Maior 4) Ponte de Trajano 5) Igreja de São João de Deus 6) Paseo fluvial de la Alameda de Trajano 7) Termas & Spa 8) Fuente de agua (agua termal gratuita para probar) 9) Murallas del castillo 10) Museo de las termas romanas 11) Praça General Silveira 12) Forte de São Francisco (ahora un hotel)
El interior gótico de la Matriz de Santa María Maior
Dependiendo de tus planes, quizá desees permanecer más tiempo en Chaves, sobre todo por su ubicación. Una excursión a Chaves requiere una cantidad considerable de conducción y puede merecer la pena pasar una noche allí. Chaves cuenta con una amplia selección de restaurantes, tiendas y unos cuantos bares, y tiene una agradable atmósfera de población pequeña.
Chaves también puede ser una fantástica base desde la que explorar el extremo norte de Portugal y la región de Trás-os-Montes. Desde Chaves se pueden hacer excursión al Parque Nacional de Peneda-Gerês y a Bragança. Más cerca están las poblaciones termales de Vidago y Verin (en España), el Castelo de Monforte y la roca en equilibrio conocida como Pedra Bolideira.
En el mapa siguiente se muestra la ubicación de los mejores hoteles y alojamientos de Chaves. Si cambias las fechas a las de tu estancia, verás la disponibilidad y los precios actuales.
Booking.comEl nombre de la ciudad en la Praça General Silveira, una de las plazas pequeñas de Chaves
El encantador puente de Trajano es el símbolo de Chaves y lleva siendo un punto de cruce del río Tâmega en ese lugar desde la época de los romanos. El puente se construyó inicialmente en el siglo I por orden del emperador Trajano, del que recibe su nombre.
El cauce del río se ha alterado con el paso de las generaciones y de los 18 arcos que cruzaban el río hoy solo quedan 16, ya que cuatro han quedado ocultos bajo las amplias riberas).
En el centro del puente de granito hay dos réplicas de columnas con inscripciones conmemorativas romanas que en su día se alzaron allí (pueden verse en el Museo Regional de Chaves).
La primera columna declara que el puente fue financiado por la población de Chaves y está dedicada al emperador Trajano, y la segunda columna, el Padrão dos Povos, está dedicada a los emperadores romanos Tito y Vespasiano.
El Padrão dos Povos, un antiguo medio de propaganda romana
A gran profundidad bajo el valle del río Tâmega transcurre por la fractura tectónica de Corga, lo que permite la salida de agua altamente mineralizada. Uno de estos manantiales está en Chaves y se hizo popular durante la era romana debido a sus alta temperatura, constante a 73ºC.
Las termas romanas de Chaves fueron descubiertas por accidente cuando la ciudad planeaba un nuevo aparcamiento subterráneo. El complejo de baños romanos cuenta con nueve piscinas en un sorprendente buen estado de conservación, ya que fueron sepultadas por un corrimiento de tierras causado por un terremoto en el siglo III. La construcción del museo en el que se exhibirán estos baños ha estado cuajada de dificultades, y es de esperar que para tu visita ya esté abierto al público.
Un vaso del agua beneficiosa, ¡pero cuidado que está a 73º!
En el siglo XVII, las propiedades curativas del agua mineral se pusieron de moda y las personas mayores acudían a Chaves para darse baños en el agua y curar todo tipo de afecciones. El agua es rica en bicarbonato de sodio, fluoruros y litio, y su alta temperatura resulta naturalmente relajante.
Actualmente hay un complejo de baños y bienestar encima de las termas, el Termas & Spa, se puede encontrar toda la información sobre los tratamientos y servicios en la página web: www.termasdechaves.com/
Justo al salir del enorme complejo de spa está el precioso Jardim do Tabolado, donde se encuentra la Fuente de Agua, un manantial natural y un sitio donde se puede beber agua. Dentro del edificio de la Fuente de Agua, el agua mineral caliente se sirve de manera gratuita; ¡los habitantes locales incluso acuden con café o té para añadir al agua caliente!
La Fuente de Agua quizá no responda a la idea idílica que tenemos de un manantial, pero el agua es gratuita y beneficiosa para la salud
En el centro de Chaves, en el punto más alto de la ciudad, está el Castelo de Chaves.
Todo lo que queda es el torreón medieval y las impenetrables murallas, que se reforzaron en 1662 durante la Guerra de Restauración con España. Dentro del castillo está el delicioso Jardim do Castelo, que ofrece unas vistas maravillosas sobre la ciudad.
En el torreón hay un museo militar (1 €) y en la parte superior de la torre hay otro estupendo mirador.
Las poderosas murallas del castillo
La carretera N2 es la carretera más famosa de Portugal y recorre el país en su totalidad yendo por el interior. La carretera empieza en Chaves en el norte y desciende 739 km (435 millas) hasta Faro, en el sur. Esta carretera es muy panorámica y popular entre los ciclistas, tardándose entre dos y tres días en recorrerla por completo.
Hay incluso un “pasaporte” donde pueden coleccionarse los sellos del as 35 oficinas turísticas que hay a lo largo de la ruta.
El propio hito del kilómetro 0 de la N2 se encuentra justo al este del centro histórico de Chaves y está decorado con adhesivos de grupos que han recorrido la Carretera.
Hasta el más estoico de los ciclistas portugueses quiere conseguir todos los sellos de la N2 para su “pasaporte”
A 12 km al este de Chaves, en lo alto de una colina de 820 m, está el Castelo de Monforte. El entorno de este castillo de piedra del siglo III ofrece unas vistas espectaculares del Valle de Chaves.
Nota: Debido a su ubicación remota y la escasez de visitantes, el castillo suele estar cerrado a menudo, tanto la puerta como el patio central.
El Castelo de Monforte, en su día una importante fortaleza, hoy apenas recibe visitantes…